Ir al contenido principal

Mi trabajo en el Kindergarten I


Todavía no había escrito nada acerca de esto, pero es que quería llevar un tiempo prudencial antes de hablar de ello y así, poder explicar un poco bien cómo veo las cosas aquí. Y repito y dejo claro, que voy a contar las cosas  COMO YO LAS VEO.

Para empezar puede parecer que hay similitudes entre la manera de trabajar en España y Alemania... Pues nada mas lejos de la realidad. Tengo que decir que aun teniendo de experiencia, siento que aprendo y aprendo todos los días. 

Aquí se diferencia entre Kinderkrippe, donde van los niños desde 1 año o bebés hasta niños de 3 años. En este caso no puedo hablar porque no conozco, mi escuela es un Kindergarten, aquí van los niños de 3 a 6 años, lo que viene siendo el 2º ciclo de Educación Infantil en España, y por lo tanto lo mas parecido al trabajo en un cole, solo que con las instalaciones de una escuelita. 

Mi escuela para mi es muy bonita, no muy grande pero con aulas amplias y luminosas, donde todo es de madera, mobiliario y juguetes. Además en cada aula hay una cocina completa con horno, fregadero y demás, a la altura de los niños. Existen rincones igual que en algunas escuelas y coles de España, pero la diferencia que veo es, al menos en mi escuela, que son rincones pensados para que los niños se sientan como en casa, quiero decir, el rincón de los cuentos por ejemplo, tiene un sofá, puf, cojines, mantas y podría ser el salón de cualquier casa. Y lo mismo ocurre con el resto de rincones, donde no se agobia con la decoración estridente sino que hay algunas plantas, telas, velas y decoración temática según la época del año. Esta decoración no tiene nada que ver con esos pósteres de mil colores de cartulina plastificados... Aquí el calendario de madera, los típicos murales de cumpleaños también de madera y la decoración hecha con elementos naturales.  En cuanto a la iluminación abundan las velas y lamparitas por la clase, huyen de usar la luz blanca del techo...Es cierto que es un lugar donde apetece estar, tirarse en el suelo, que está cubierto de alfombras varias y jugar, jugar y no parar de jugar. Esto es lo que mas me llama la atención y lo que veo mas diferente con España, los niños juegan, mucho y también aprenden. Además de que los niños durante la jornada juegan con total libertad con todos los juguetes y materiales del aula, que por supuesto están a su alcance, cosa que no siempre es así según mi experiencia antes de llegar aquí.


En mi escuela, las aulas tienen una pequeña estancia entre aulas que se comunican, la llamada "Malzimmer" que no es otra cosa que un aula de manualidades llena de materiales, donde los niños pintan, recortan y hacen los trabajos manuales que se proponen.  Además en este aula los niños de 5 años, (que por cierto están mezclados, 3, 4 y 5 años en el aula) todos los días de 8 a 9 reciben una preparación extra para el siguiente año en el cole, se llama "Vorschule". Vamos, lo que hacemos en el cole en España, solo que aquí con 10 o 12 niños, aprenden a leer, escribir, cálculo, etc. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ahora si que si... B2!!!

Bueno pues ahora ya lo puedo decir, de momento, ¡¡nos quedamos!! El viernes pasado recibí los resultados del examen de B2 de alemán que me exigía la empresa para continuar trabajando aquí y exactamente el 3 de mayo también habrá terminado mi periodo de prueba, además el 15 de mayo aterrizaremos con Pancho y Greta en el aeropuerto de Múnich y ya con la única preocupación de seguir con nuestra vida aquí en Alemania, sin exámenes sin perros ausentes y centrándonos únicamente en aprender cada día mas. Y ahora echo la vista atrás... Aquel día que recibí la oferta de  Ida Institute   en mi correo, la verdad es que no la borré al instante, pero tampoco le hice mucho caso... Fue Israel (cansino) el que me insistió en que enviase el CV... Después de un par de días me acuerdo que me puse por la tarde (un sábado recuerdo) y lo envié. El lunes por la mañana estaba yo con mis chicos en el aula de Psicomotricidad y recibí una llamada... Se formaba un grupo para empezar el curso de alemá...

El alemán y yo... 9 meses después

9 meses, casi 10 han pasado ya desde que aterrizamos a este bonito país.  En este punto tengo que decir que no tengo claro aún cuál es mi nivel de alemán, podría ser lo que dicen los documentos: B2, pero ¿realmente es así? En mi opinión esto es como una montaña rusa, unas veces estás a tope y otras vas cuesta abajo... Respecto al idioma yo he tenido esa sensación todo este tiempo. Unas temporadas en las que me comía el mundo y otras como en la que me encuentro ahora...Que creo que no hay salida. Ahora mismo me da la sensación de que me he estancado. No avanzo e incluso podría decir que retrocedo.  Aunque hace un par de semanas era justo lo contrario, cada día aprendía alguna cosa o me daba cuenta que cada vez me cuesta menos pronunciar según que palabras o colocar cinco maravillosos verbos seguidos y conjugados, ahora si, con las declinaciones si que no puedo, eso es un amor imposible. Yo escucho a los niños de 5 años declinar con esa naturalidad y es que me da envi...

Múnich y los niños

Pues esta entrada va dedicada al tema de los niños en Alemania y cómo estamos viviéndolo nosotros.  En internet existen muchos blogs y páginas donde toda esta información aparece de modo detallado, bien explicado y desarrollado. Yo lo contaré de una manera sencilla y breve... Para empezar aquí en Alemania los niños vienen con un "pan" debajo del brazo, un "pan" de 192 euros mensuales hasta que cumplen la mayoría de edad, creo que si continúan sus estudios se alarga algunos años mas. Desde el  momento en el que nacen reciben esa ayuda que se llama "Kindergeld" o "dinero de niños". Es una pequeña ayuda para los gastos mensuales del niño, en nuestro caso uno de ellos por ejemplo es la leche de fórmula, Erik se alimenta exclusivamente de leche de fórmula desde el mes y medio mas o menos y esto va en aumento, así que bueno, cubrimos ese gasto y otros como por ejemplo,  los pañales. Nosotros hemos decidido utilizar pañales de tela, aunqu...